Vélez, Santander es un encantador municipio colombiano conocido por su rica historia, tradiciones culturales y paisajes naturales impresionantes. En este blog, te llevaremos a través de un recorrido por la historia de Vélez, te proporcionaremos información sobre cómo llegar, te recomendaremos actividades para hacer y te daremos algunos consejos útiles para tu visita.
Historia de Vélez
Vélez es uno de los municipios más antiguos de Colombia, fundado el 14 de junio de 1539 por el capitán español Martín Galeano. La ciudad se convirtió rápidamente en un importante centro colonial debido a su ubicación estratégica y su riqueza en recursos naturales. Vélez es también conocida por ser la cuna del famoso bocadillo veleño, un dulce tradicional hecho de guayaba que ha sido parte integral de la identidad cultural de la región.
Actividades para Hacer en Vélez
Vélez ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Aquí te dejamos algunas de las más recomendadas:
Visitar la Catedral Atravesada de Vélez
La Catedral "Atravesada" Nuestra Señora de las Nieves, ubicada junto al Parque Nacional del Folclor en el corazón de Vélez, es una joya arquitectónica construida en 1560. Con una peculiaridad única, su entrada se encuentra en un costado debido a la inclinación del terreno, lo que la convierte en la segunda catedral del mundo con esta característica. Este distintivo ha dado lugar al dicho popular "más atravesado que la iglesia de Vélez". El 14 de mayo de 2003, el papa Juan Pablo II estableció la Diócesis de la provincia en Vélez, reforzando su importancia religiosa. Además de ser el epicentro de las celebraciones tradicionales, la catedral también ha sido un escenario destacado para conciertos de música andina colombiana en honor a Santa Cecilia, la patrona de los músicos.
<grid-images
caption="La Catedral "Atravesada" Nuestra Señora de las Nieves en Vélez, Santander, es una joya arquitectónica del siglo XVI. Autor: Turismo de observación."
="imagenesCatedralAtravesada"
Explorar el Parque Nacional del Folclor
El Parque Nacional del Folclor, ubicado en Vélez, Santander, es un vibrante espacio cultural que celebra y preserva las ricas tradiciones folclóricas de la región. Este parque es el epicentro de numerosas festividades y eventos culturales, siendo especialmente famoso por el Festival Nacional del Folclor y el Reinado Nacional del Bocadillo. Con áreas dedicadas a la danza, la música y la gastronomía, el parque ofrece a los visitantes una inmersión completa en las costumbres y artes locales. Además de sus eventos anuales, el parque cuenta con instalaciones permanentes que exhiben trajes típicos, instrumentos musicales y otros elementos que narran la historia y la diversidad cultural de Vélez y sus alrededores.
Visitar las fábricas de Bocadillo Veleño
Las fábricas del bocadillo veleño en Vélez son auténticos emblemas de la tradición y el sabor colombiano. Estas pequeñas y medianas empresas familiares se dedican a la producción artesanal de este delicioso dulce de guayaba, conocido y apreciado en todo el país. Utilizando recetas transmitidas de generación en generación, las fábricas combinan técnicas tradicionales con procesos cuidadosamente controlados para garantizar la calidad y el sabor inigualable del bocadillo. Los visitantes pueden recorrer estas fábricas, observar el proceso de elaboración y degustar bocadillos frescos, disfrutando de una experiencia cultural y gastronómica única que resalta la riqueza del patrimonio veleño.
Visitar la casa de la cultura
La Casa de la Cultura de Vélez es un espacio vibrante y dinámico dedicado a la promoción y preservación del patrimonio cultural y artístico de la región. Ubicada en un edificio histórico que refleja la arquitectura tradicional veleña, la Casa de la Cultura alberga exposiciones de arte, talleres de danza, música y teatro, así como eventos literarios y conferencias. Este centro cultural se ha convertido en el corazón de la vida comunitaria, proporcionando un lugar donde los residentes y visitantes pueden explorar y celebrar la riqueza cultural de Vélez. A través de sus diversas actividades y programas, la Casa de la Cultura fomenta el talento local y promueve un sentido de identidad y pertenencia entre los veleños.
Conocer el monumento del artista
Cuando los visitantes llegan a Vélez desde Barbosa o Cimitarra, son recibidos por el Monumento al Artista. Este monumento, dedicado al tiple, un instrumento nacional de gran relevancia en la región, es un símbolo de bienvenida tanto para los locales como para los turistas. Además, cerca de la Virgen de las Nieves, que se encuentra sobre una placa con los nombres grabados de destacados artistas veleños, se sitúa a solo dos kilómetros del parque principal. El monumento ha ganado reconocimiento como punto de reunión para inaugurar desfiles y comparsas culturales, artísticas y folclóricas que enriquecen la vida municipal.
Cómo llegar a Vélez
Vélez se encuentra en el departamento de Santander, a unos 210 kilómetros al noreste de Bogotá. Para llegar a Vélez, puedes optar por las siguientes opciones:
En Carro: Desde Bogotá, toma la Autopista Norte hacia Tunja. Luego sigue las señales hacia Barbosa y finalmente hacia Vélez. El viaje en carro desde Bogotá dura aproximadamente 5-6 horas.
En Bus: Desde la Terminal de Transportes de Bogotá, puedes tomar un bus directo hacia Vélez. Varias empresas de transporte ofrecen esta ruta con un tiempo de viaje de aproximadamente 6-7 horas.
En Avión: Aunque Vélez no tiene aeropuerto, puedes volar a Bucaramanga y luego tomar un bus o un carro hacia Vélez, lo cual toma alrededor de 3-4 horas.
Consejos para Visitar Vélez
- El clima en Vélez es templado, por lo que es recomendable llevar ropa cómoda y ligera, además de un buen par de zapatos para caminar.
- Aunque el clima es agradable, el sol puede ser fuerte. No olvides llevar protector solar, gafas de sol y un sombrero.
- Mantén una botella de agua contigo, especialmente si planeas hacer actividades al aire libre.
- Vélez está cerca de otros destinos interesantes en Santander, como Barbosa y Socorro. Considera hacer un recorrido por la región para aprovechar al máximo tu viaje.
- Además del bocadillo veleño, prueba otras delicias locales como el mute santandereano, la arepa de maíz pelao y la chicha.
Vélez en Santander se revela como un destino único donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Desde su fascinante arquitectura colonial hasta la calidez de su gente y la exquisitez del bocadillo veleño, cada rincón de este municipio invita a explorar y descubrir. Ya sea recorriendo la majestuosa Catedral "Atravesada" Nuestra Señora de las Nieves, disfrutando de las actividades en la Casa de la Cultura, o simplemente dejándose llevar por la belleza de sus paisajes naturales, Vélez promete capturar el corazón de quienes la visitan. Con su rica herencia cultural y su encanto auténtico, Vélez se posiciona como un tesoro oculto en Santander que merece ser descubierto y apreciado por todos los amantes del turismo y la aventura.
¡Esperamos que disfrutes tu visita a este maravilloso municipio de Santander!