Monguí, Boyacá: Un Tesoro Colonial en el Corazón de Colombia

Explora Monguí, Boyacá: Un Tesoro Colonial en el Corazón de Colombia
2 de agosto de 2024

Ubicado en el altiplano cundiboyacense, Monguí es un encantador pueblo colonial que forma parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Su arquitectura colonial bien conservada, calles empedradas y su rica historia hacen de Monguí un destino turístico imperdible. Aquí te presentamos una guía completa sobre qué hacer y qué ver en Monguí.

Historia y Encanto Colonial

Monguí fue fundado en 1601 por los españoles y ha logrado mantener su esencia colonial a lo largo de los siglos. La plaza principal, rodeada de edificios coloniales con balcones de madera y techos de teja, te transporta a otra época. La Iglesia de Nuestra Señora de Monguí, construida en el siglo XVII, es un testimonio del esplendor arquitectónico de la colonia. No puedes dejar de visitar este majestuoso templo y apreciar su imponente fachada y su interior decorado con detalles barrocos. Esta iglesia también alberga un convento franciscano que ofrece una visión de la vida monástica durante la época colonial.

Atractivos

Puente de Calicanto

Uno de los íconos más reconocidos de Monguí es el Puente de Calicanto, construido en el siglo XVII. Este puente de piedra y cal conecta el pueblo con el convento de los franciscanos y es un excelente lugar para tomar fotografías y disfrutar de las vistas del río. El Puente de Calicanto es un símbolo de la ingeniería colonial y una muestra del arte en piedra que caracteriza a la región. Al cruzar el puente, puedes imaginar la historia de quienes lo construyeron y las muchas generaciones que han pasado sobre sus robustas piedras, uniendo al pueblo y fortaleciendo su identidad.

Fábrica de Balones

Monguí es conocido como el "Pueblo del Balón" debido a su tradicional industria de fabricación de balones de fútbol. Una visita a las fábricas de balones es una experiencia única donde podrás conocer el proceso artesanal de elaboración de estos balones, desde el corte del cuero hasta el cosido a mano. Es una excelente oportunidad para adquirir un recuerdo auténtico y apoyar la economía local. Los balones de Monguí no solo son reconocidos por su calidad, sino también por el esfuerzo y la dedicación de los artesanos que los producen, manteniendo viva una tradición que ha pasado de generación en generación.

Páramo de Ocetá

Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, el Páramo de Ocetá es una visita obligada. Considerado uno de los páramos más bellos del mundo, Ocetá ofrece paisajes impresionantes con frailejones, lagunas y una biodiversidad única. Las caminatas guiadas por este ecosistema te permitirán descubrir la riqueza natural de la región y disfrutar de vistas panorámicas inigualables. El páramo es un lugar de silencio y majestad, donde cada paso revela nuevas maravillas naturales y donde el aire puro y frío revitaliza el espíritu. No olvides llevar ropa adecuada para el frío y protección solar, ya que la altitud puede ser engañosa.

Santuario de la Virgen de la Cascada

El Santuario de la Virgen de la Cascada es un lugar de peregrinación y devoción que atrae a visitantes de todas partes. Ubicado en un cerro a las afueras del pueblo, este santuario ofrece una vista espectacular del valle y es un lugar ideal para la reflexión y la meditación. La subida al santuario es una experiencia enriquecedora tanto espiritual como físicamente. El camino hacia el santuario está adornado con estaciones del Vía Crucis, permitiendo a los peregrinos y visitantes conectarse más profundamente con su fe mientras ascienden por el pintoresco sendero.

Festival de Balones y Faroles

Si visitas Monguí en diciembre, tendrás la oportunidad de participar en el Festival de Balones y Faroles. Este evento celebra la tradición de fabricación de balones y la época navideña con desfiles, concursos y la iluminación de faroles por las calles del pueblo. Es una festividad que resalta la cultura local y la unidad comunitaria. Durante el festival, las calles se llenan de vida, música y colores, creando una atmósfera mágica que invita a locales y turistas a celebrar juntos y disfrutar de las tradiciones de Monguí.

Gastronomía Local

No puedes irte de Monguí sin probar la deliciosa gastronomía boyacense. En los restaurantes y cafeterías locales podrás degustar platos típicos como la sopa de cuchuco con espinazo, el cocido boyacense, y la arepa de choclo. Acompaña tus comidas con una bebida caliente de agua de panela con queso y disfruta del ambiente acogedor de los comedores coloniales. Además, no te pierdas la oportunidad de probar las almojábanas y pandeyucas recién horneadas, perfectas para un desayuno o merienda.

Consejos para tu visita

  • Clima: Monguí tiene un clima frío, así que lleva ropa abrigada y cómoda para caminar.
  • Alojamiento: Variedad de opciones, desde hoteles coloniales hasta acogedoras casas rurales que ofrecen una experiencia auténtica y hospitalaria.
  • Transporte: Fácil acceso desde Bogotá y otras ciudades de Boyacá, con rutas de autobuses y transporte privado. Considera tours que incluyen transporte y guía para mayor comodidad.
  • Respeto por la Cultura: Sé respetuoso con las tradiciones y costumbres locales. Participar en festividades y respetar sitios sagrados enriquecerá tu experiencia y fortalecerá el vínculo con la comunidad.

Monguí, Boyacá, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza en un entorno encantador. Ya sea que estés interesado en la arquitectura colonial, el senderismo por páramos, o simplemente disfrutar de un tranquilo paseo por sus calles empedradas, Monguí tiene algo que ofrecer a cada visitante. ¡Planifica tu viaje y descubre la magia de este maravilloso pueblo colombiano! Su rica herencia cultural y la hospitalidad de sus habitantes te dejarán con recuerdos inolvidables y el deseo de volver.

Design by SHF