Jericó, conocido como "La Atenas del Suroeste Antioqueño", es un encantador municipio lleno de historia, cultura y espiritualidad. Fundado en 1850, este pintoresco pueblo se destaca por sus coloridas calles empedradas, su arquitectura colonial y la calidez de su gente. Situado en el corazón de las montañas antioqueñas, Jericó ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, la historia y el turismo religioso. A continuación, te presentamos algunos de los atractivos turísticos más destacados de Jericó que no puedes dejar de visitar.
Historia y Patrimonio de Jericó
Jericó fue fundado en 1850. A lo largo de los años, Jericó ha mantenido una fuerte identidad cultural y espiritual, reflejada en sus tradiciones, arquitectura y festividades. La arquitectura de Jericó es uno de sus principales patrimonios. Sus calles están adornadas con casas coloniales de colores vibrantes, balcones floridos y tejados de barro, que crean una atmósfera encantadora y acogedora. El centro histórico de Jericó ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, destacándose por la conservación de su estilo colonial y su trazado original. Además de su belleza arquitectónica, Jericó es famoso por ser la cuna de Santa Laura Montoya Upegui, la primera santa colombiana. Su legado espiritual y educativo sigue siendo una parte integral de la identidad de Jericó, atrayendo a peregrinos y turistas interesados en su vida y obra. madera.
Atractivos Turísticos
1.Morro El Cristo
El Morro El Cristo es uno de los lugares más emblemáticos de Jericó. Situado en una colina que ofrece vistas panorámicas impresionantes del pueblo y sus alrededores, este lugar es ideal para quienes buscan un momento de reflexión y tranquilidad. En la cima, se encuentra una imponente estatua de Cristo Redentor, un símbolo de la fe y devoción de los jericoanos. El ascenso al Morro El Cristo es una experiencia gratificante, ya que permite disfrutar de la belleza natural de la región y de una vista inigualable que abarca el verde paisaje montañoso y las coloridas casas del pueblo.
2. Casa Natal de Santa Laura Montoya Upegui
Jericó es la cuna de Santa Laura Montoya Upegui, la primera santa colombiana, canonizada en 2013. La Casa Natal de Santa Laura es un lugar sagrado y de gran importancia para los peregrinos y devotos. Convertida en un museo, la casa ofrece una mirada íntima a la vida y obra de esta admirable mujer que dedicó su vida a la educación y evangelización de las comunidades indígenas de Colombia. En la visita, podrás recorrer las habitaciones donde vivió, observar objetos personales y conocer más sobre su legado espiritual y social.
3. Museo de Antropología y Arte de Jericó
El Museo de Antropología y Arte de Jericó es un espacio cultural que preserva y exhibe la riqueza histórica y artística de la región. Ubicado en una hermosa casona colonial, el museo alberga una variada colección de artefactos arqueológicos, etnográficos y artísticos que narran la historia de Jericó y sus alrededores. Entre sus exhibiciones, se encuentran piezas precolombinas, objetos coloniales y obras de arte contemporáneo de artistas locales. Este museo es una parada obligatoria para quienes desean comprender la identidad cultural y el patrimonio histórico de Jericó.
4. Museo Casa de la Música
El Museo Casa de la Música es un homenaje a la tradición musical de Jericó. Este encantador museo, ubicado en una casa colonial restaurada, presenta una colección de instrumentos musicales, partituras y objetos relacionados con la historia musical del municipio. Aquí podrás conocer la influencia de la música en la vida de los jericoanos, desde las antiguas bandas de pueblo hasta los músicos contemporáneos que han dejado huella en la escena musical colombiana. Además, el museo ofrece talleres y conciertos, brindando una experiencia interactiva y enriquecedora para los visitantes.
5. Centro Cultural Bomarzo
El Centro Cultural Bomarzo es un espacio vibrante dedicado a la promoción de la cultura y las artes en Jericó. Este centro ofrece una variada programación de actividades culturales, que incluyen exposiciones de arte, presentaciones de teatro, proyecciones de cine y talleres creativos. El Centro Cultural Bomarzo se ha convertido en un punto de encuentro para artistas, intelectuales y amantes de la cultura, fomentando el diálogo y la creatividad en la comunidad. Su misión es preservar y difundir el patrimonio cultural de Jericó, ofreciendo a los visitantes una ventana a la rica vida artística del municipio.
Consejos para visitar Jericó
- Ropa cómoda: Debido a su clima montañoso, es recomendable llevar ropa cómoda y en capas, así como calzado adecuado para caminar por calles empedradas y senderos naturales.
- Protección solar: No olvides llevar protector solar, sombrero y gafas de sol, ya que la exposición al sol puede ser intensa, especialmente en las caminatas al aire libre.
- Hidratación: Mantente bien hidratado, especialmente si planeas realizar actividades al aire libre como la subida al Morro El Cristo.
- Respeto por los lugares sagrados: Si visitas la Casa Natal de Santa Laura Montoya Upegui o cualquier otro sitio religioso, recuerda mantener una actitud respetuosa y seguir las indicaciones del lugar.
- Disfruta de la gastronomía local: No te pierdas la oportunidad de probar la comida típica de Jericó, como la bandeja paisa, arepas de choclo y las deliciosas tortas y postres locales.
- Conoce las festividades locales: Si tu visita coincide con alguna de las festividades locales, como la Fiesta de la Virgen de la Candelaria o la Semana Santa, aprovecha para disfrutar de las celebraciones y conocer más sobre las tradiciones de Jericó.
Jericó, con su combinación única de historia, cultura y espiritualidad, es un destino imperdible en el suroeste antioqueño. Cada uno de sus atractivos turísticos ofrece una experiencia enriquecedora que te permitirá conocer más sobre la identidad y el legado de este encantador pueblo. Ya sea que busques una experiencia espiritual, una inmersión cultural o simplemente disfrutar de la belleza natural, Jericó tiene algo especial para todos los visitantes. No pierdas la oportunidad de explorar y enamorarte de este rincón mágico de Antioquia.